Seminario sobre Plaguicidas aborda notificación y prevención de intoxicaciones

Escrito por el marzo 21, 2025

En el marco del trabajo de la Mesa Provincial de Plaguicidas y Olores que lidera la Delegación Presidencial Provincial de Melipilla junto a Seremi de Salud Provincial, se realizó un seminario enfocado en la pesquisa, registro, notificación y prevención de intoxicaciones por plaguicidas, instancia que reunió a los miembros que son parte de la mesa provincial, así informar respecto al proceso y protocolos existentes en materia, de esta manera fortalecer la red de vigilancia en la provincia.

El jefe social de delegación provincial de Melipilla, Germán Jiménez, calificó de positiva la jornada. «Valoramos profundamente esta instancia de trabajo conjunto, ya que por mandato de nuestro delegado provincial Bastián Alarcón, estamos impulsando con fuerza esta temática. La Provincia de Melipilla es mayormente rural, y sabemos que el uso de plaguicidas es un asunto relevante tanto para la salud de las personas como para el desarrollo productivo. Por ello, fortalecer la fiscalización, la prevención y la capacitación en esta materia es una prioridad para seguir avanzando en el bienestar de nuestra comunidad”.

En este aspecto, agregó que «desde Delegación Presidencial Provincial, seguiremos generando espacios de diálogo y coordinación con los distintos actores involucrados y nuestros servicios públicos, porque entendemos que abordar esta problemática requiere un trabajo articulado. Nuestro compromiso es avanzar en medidas concretas que permitan mejorar la calidad de vida de quienes habitan en nuestra provincia, garantizando un entorno más seguro y saludable para todas y todos”.

Por su parte, la relatora del seminario, María de los Ángeles Viñas, enfermera del sub departamento de Salud Ocupacional y Prevención de Riesgos de la Seremi de Salud de la Región Metropolitana, y encargada de la unidad de vigilancia de salud ocupacional de los trabajadores, explicó que “la idea es poder levantar la información de las intoxicaciones por plaguicidas y cómo se debe notificar desde un centro de salud hacia la Seremi de Salud los casos sospechosos de intoxicación por plaguicidas”.

En esta línea, precisó que en el encuentro se revisó el tipo y perfil de intoxicaciones que ocurren en la Región Metropolitana, “donde eminentemente las intoxicaciones que están ocurriendo ahora son por plaguicidas de uso sanitario-doméstico, no tanto como ocurría hace 20 años atrás que era por productos agrícolas. Las mayores intoxicaciones -que si bien la tasa es baja- son más por uso de plaguicidas de uso sanitario-doméstico por empresas aplicadoras que no toman las medidas preventivas, y situaciones de personas que aplican en sus domicilios y tampoco lo hacen tomando las medidas necesarias para evitar que ellos mismos se intoxiquen”, enfatizando que la charla busca “fortalecer la red de notificación de vigilancia de intoxicaciones por plaguicidas”.

En este contexto, la profesional hizo un llamado a utilizar plaguicidas sólo como última medida para el control de plagas. “Siempre, en materia de prevención, se debe conocer el origen del problema para controlarlo en la fuente. Es decir, si existe plaga de ratones, se debe ver cuál es la fuente, ver si existe un mal manejo de basura, si hay malezas, hay una acequia cerca, tengo una empresa que está generando el problema, o el vecino hace un mal manejo de basura. En otras ocasiones, por una polilla, hormiga, cucarachas, hay personas que vacían un frasco de spray en un dormitorio, y no lo ventilan, y eso es un problema. Existen medidas mecánicas como barrer, limpiar, así no atraer más insectos, la limpieza es lo primero, y los químicos es al final, por ello el llamado es a hacerse asesorar por expertos y por empresas autorizadas”.

Por su parte, Matías Martínez Díaz, prevencionista de riesgos del Departamento de Salud de la Corporación Municipal de Melipilla, valoró el desarrollo del seminario. “La importancia del seminario es saber sobre los plaguicidas y el manejo que tiene el servicio, y lo que tiene que tener el servicio de salud, es muy importante para a nosotros, porque de esta forma vamos a poder hacer un apoyo en el trabajo que hay que hacer con las personas que se vean afectadas por plaguicidas, ya sea de empresas agrícolas o cualquier tipo de persona que asista a alguno de nuestros centros de salud en la comuna”.

En este aspecto, agregó que próximamente “tenemos la intención de generar este tipo de seminarios con los directores y encargados de centros de salud, tanto de Melipilla como comunas aledañas, para que sea más dirigida la información hacia ellos”, señalando que se buscará realizar nuevas capacitaciones enfocadas en los centros de salud.


Canción actual

Título

Artista

https://aacplus.rstreaminghd.com/8012/stream

Compartir en Facebook
Compartir en Twitter
Compartir en Pinterest
Compartir en Linkedin
Send by Whatsapp
Love